Eco-Vida

La ecología puede entenderse de distintas maneras, es decir, tiene varias definiciones con las cuales podemos llegar a comprender a lo que se refiere; sin embargo,  si consideramos todas sus definiciones podemos llegar a tener mucho mejor lo que contempla la ecología en si.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) la define como: ” la ciencia que tiene por objeto el estudio de la relación que establecen los seres vivos y el medio ambiente en el que se desarrollan.” Por otro lado, BBVA la define como: “Una ciencia que bebe de la biología, la química, la geología, las matemáticas o la física.”

Como podemos ver, las definiciones pueden variar según las fuentes y el propósito que estas tengan, no obstante, cual sea la definición que tomemos siempre estará presente la biología. Para fines prácticos utilizaremos la definición de la UAEH como base bajo la cual argumentar.

Ahora bien, ya que hemos definido lo que es la ecología, desarrollaremos el propósito de esta entrada. considerando que la ecología es la relación de los seres vivos con el medio ambiente idealmente esta relación debería de ser positiva y respetuosa (al igual que nos relacionamos en sociedad.) sin embargo, siendo realistas, esto no sucede así con tanta frecuencia como debería; tal vez sea necesario desarrollar mejor la idea y desmenuzar los componentes de esta definición para llegar a una mejor comprensión; así pues, a continuación desglosaremos a lo que la ecología se refiere con “seres vivos” y “medio ambiente.” 

Seres vivos

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la  vida que son la nutrición la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Los seres vivos comprenden unos 1,9 millones de especies descritas y se clasifican en dominios y reinos. La clasificación más extendida distingue los siguientes taxones:

Archaea (arqueas). Organismos procariontes que presentan grandes diferencias con las bacterias en su composición molecular. Se conocen unas 500 especies.Bacteria (bacterias). Organismos procariontes  típicos. Están descritas unas 10 000 especies. Protista (protozoos). Organismos eucariontes  generalmente unicelulares. Con unas 55 000 especies descritas. Fungí (hongos). Organismos eucariontes, unicelulares o pluricelulares  talofíticos y heterótrofos que realizan una digestión externa de sus alimentos. Comprende unas 100 000 especies descritas. plantae (plantas). Organismos eucarintes generalmente pluricelulares, autótrofos y con variedad de tejidos. Comprende unas 310 000 especies. Animalia (animales). Organismos eucariontes, pluricelulares, heterótrofos,  con variedad de tejidos que se caracterizan, en general, por su capacidad de locomoción. Es el grupo más numeroso con 1 425 000 especies descritas.  Organismos Parakaryota unicelulares recientemente descubiertos que no comparten las características como para ser considerados parte de algunos de los dominios y reinos existentes. Solo se ha descrito una especie.

Medio ambiente

El medio ambiente natural (también escrito medioambiente)​ o entorno natural es el conjunto de componentes físicos, químicos y biológicos externos con los que interactúan los seres vivos. Dicho entorno abarca la interacción de todas las especies  vivas, el clima, y los recursos naturales que afectan la supervivencia humana y la actividad económica. Se pueden distinguir como componentes del medio ambiente:

  • Unidades ecológicas completas que funcionan como sistemas naturales, incluida toda la vegetación, los microorganismos el suelo, las rocas, la atmosfera y los fenómenos naturales que ocurren dentro de sus límites y su naturaleza.
  • Los recursos naturales universales y los fenómenos físicos que carecen de límites definidos, como el aire, el agua y el clima, así como la energía, la radiación, la carga eléctrica y el magnetismo no hayan sido originados por acciones humanas civilizadas.

Las personas rara vez encuentran ambientes absolutamente naturales en la Tierra, y la naturalidad generalmente varía en un continuo, desde el 100 % natural en un extremo hasta el 0 % natural en el otro. Más precisamente, podemos considerar los diferentes aspectos o componentes de un entorno, y ver que su grado de naturalidad no es uniforme.​ Si, por ejemplo, en un campo agrícola, la composición mineralógica y la estructura de su suelo son similares a las de un suelo de bosque no perturbado, pero la estructura es bastante diferente.